Los pasados días viernes y sábado, dividido en tres grupos, 50 personas entre integrantes de CCI y personal de contratistas presentes en varias de nuestras obras en curso, participaron del Taller Introducción a Last Planner mediante Simulación Villego®, de la mano de el Ing. Ángel Rivero | Gerente de Construcción de CCI, quien cuenta con la Certificación de Last Planner System.

Este sistema de planificación busca la eficiencia en los resultados mediante el trabajo colaborativo en equipo de todos los que intervienen en el proceso constructivo. Cada uno de los responsables de las distintas tareas obtiene toda la información necesaria para ejecutar su trabajo, durante todas las fases, y comprometiéndose a su cumplimiento semanal. Uno de los puntos que destacan esta metodología es una visión de la obra terminada, y paso a paso se va planteando lo necesario hasta llegar al punto final, lo que permite una visión completa de la ruta crítica de forma clara y realista.

Como soporte para impartir este sistema, se contó con la simulación Villego®, una didáctica forma que funciona a través de piezas de Lego® como herramienta para trabajar la planificación y comprender cada uno de los roles que llevan a cabo las tareas que logran el resultado final deseado.

Durante los 3 turnos de esta capacitación, los participantes demostraron interés no solo en la práctica de los ejercicios, sino, en cómo se aplica en cada una de sus obras. Asimismo, estos talleres garantizan la calidad del producto final y el cumplimiento de los plazos. Se espera continuar capacitando al personal en miras de mantener el alto estándar, innovación y confiabilidad, propios de nuestros valores corporativos.

 

Tres días de expedición, más de 1800 kilómetros recorridos en el norte de nuestro país, explorar comunidades lejanas, paisajes para enmarcar, conocer nuevas personas y los protagonistas: 5 Colosos de nuestra tierra paraguaya, imponentes, longevos y radiantes a la espera de esta visita que va en búsqueda de un ganador.

La Lic. Ana Gress asumió la responsabilidad como representante de CCI en esta primera expedición para visitar los árboles finalistas en los departamentos de Concepción, Pdte. Hayes y Boquerón. “la encaré motivada por una causa ambiental de honrar y ser parte de Guardianes del Futuro, pero ha sido una aventura impresionante, además de los 5 colosos que conocimos, hemos visitado lugares donde pocos han llegado y visto las realidades en que viven esta población; me deparé con una experiencia de vida resumiría en amor y paz, un manifiesto de la etnia nivaclé, hacia quienes llegamos hasta uno de los colosos en Boquerón”, relató, Gress con respecto a las vivencias de este viaje.

El recorrido en búsqueda de los árboles

Luego de 10 horas de viaje desde Asunción, eran las 9:00 de la mañana del viernes 13 de agosto cuando el grupo de esta expedición arribó al Departamento de Concepción en búsqueda del primer coloso finalista: El impresionante Guapo´y, su majestuosidad traspasa las imágenes captadas y le dio la bienvenida a la décima edición de este concurso.

Las emociones iban en ascenso, así que, tras muchas horas en la ruta, desde muy temprano el sábado la expedición se trasladó hasta Boquerón, específicamente en la Comunidad San José Esteros, donde la etnia indígena (Nivaclé) daba la bienvenida con un ritual digno de alguna producción cinematográfica, que conmovió en todos los sentidos a quienes no esperaban este impresionante y emotivo recibimiento. Allí presentaron a su coloso, un: Samu´u

Finalmente llegó el domingo, un día donde parece que las horas pasaron más lento y se logró ir a visitar los últimos tres colosos de esta expedición. Iniciando con la localidad de Neuland, con un Samu´u ubicado en la comunidad Pica Flor Blanco, también con habitantes de la etnia Nivaclé quienes usando solo en lenguaje del mismo nombre presentaron a su coloso, el tercer finalista de este concurso.

Mismo dentro de Boquerón se llegó hasta Loma Plata para ver al cuarto finalista: otro Samu´u y muy cerca en la comunidad de Teniente Irala Fernandez se cerró esta expedición conociendo al 5to finalista: un Impresionante Quebracho Colorado. Cada Coloso con interesantes historias relatadas por sus guardianes protectores.

Esto recién comienza

En los dos próximos fines de semana seguirán los viajes guiados por el equipo de a A Todo Pulmón, a otros destinos del país en búsqueda de otros 17 Colosos finalistas de nuestra tierra en su décima edición.

¡Mira el resumen del primer día de expedición!

 

¡Mira el resumen del día 2 de expedición!

 

¡Mira el resumen del último día de expedición!

 

 

 

Material audiovisual (fotos y videos) cortesía de A Todo Pulmón y  Martin De Mestral 

 

Durante el 2020 cuando CCI, SA cumplió sus 30 años de trayectoria, asumimos el compromiso de darle inicio al desarrollo de estrategias sostenibles, que acompañen a partir de entonces nuestra actividad. Por tanto, sumarnos a la 10° Edición de Colosos de la Tierra, Impulsada por A Todo Pulmón, reafirma ese compromiso de construir más conciencia ambiental.

El concurso «Colosos de la Tierra» el cual se desarrolla desde junio a septiembre 2021 en su 10° edición tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de preservar los bosques y los árboles, identificando y premiando aquellos más majestuosos. Como cada año participan árboles nativos de todo el territorio nacional.

 

Equipo de CCI junto segmentados por núcleos familiares. Cuidando en todo momento la distancia y con el debido uso de tapabocas
Equipo de CCI segmentados por núcleos familiares. Cuidando en todo momento la distancia y el debido uso de tapabocas.

Este sábado 1 de mayo, parte del Equipo de CCI estuvo en la Estancia La Paloma sobre las costas del Tebicuary-mí | Guairá para participar de la primera jornada de siembra de árboles, correspondiente al Programa para la Compensación de nuestra Huella de Carbono «Manos a la Tierra», que se inicia en 2021 por la celebración de los 30 años de la empresa.

Desde horas de la mañana y con un hermoso clima que permitió el desarrollo de la actividad, 17 integrantes de CCI junto a sus núcleos familiares, llegaron al lugar para iniciar una jornada de aprendizaje y conciencia ambiental.

La actividad, estuvo guiada por colaboradores de la ONG “A Todo Pulmón” (ATP) quienes acompañaron la acción en todo momento para llevar a cabo la plantación de unos 300 árboles de 10.000. Para alcanzar este número, ATP terminará de plantar el resto durante esta semana. ATP además se destacó instruyendo y compartiendo conocimientos y experiencias con las familias participantes, lo que lo convirtió en un espacio para el disfrute sin dejar de lado la satisfacción de saber que se está siendo participe de una acción en beneficio al Medio Ambiente. Asimismo, se contó con un despliegue logístico idóneo que permitió seguir los protocolos de salud vigente.

Sin embargo, la acción no queda solamente en la siembra, ya que se le hará el seguimiento correspondiente a esta plantación durante un año para ir reponiendo los árboles que no avancen.

Basado en los cálculos de la empresa especializada Arké, para la compensación del impacto en el medio ambiente, se requería plantar durante este año, 5.000 especies nativas. Para aumentar el impacto inicial, se decidió aumentar esta cantidad a 10.000 árboles, entre los cuales destacan especies como yvyra pytã, kurupa’y, laurel hũ, timbo, yvyrarõ, guayaibi, peterevy, urunde’ymi y lapacho rosado. La Empresa CCI continuará analizando las obras en curso, para poder hacer una compensación continua del impacto que generan.

La siguiente jornada de «Manos a la Tierra» para seguir plantando árboles está prevista para dentro de 12 meses acompañando las nuevas obras encaradas por la empresa en ese lapso, estableciendo de esta manera un programa anual de forestación.

¡Seguimos construyendo más conciencia ambiental!

Durante este mes de marzo integrantes de las cuadrillas responsables de la ejecución de estructuras de hormigón y el equipo técnico encargado de la supervisión y control de los trabajos, recibieron la capacitación “Servicio Técnico de Adiestramiento en uso, manejo y cuidados de encofrados en aluminio”.

La formación impartida por un Técnico Senior en Forsa, quien vino directamente de la casa matriz en Colombia se enfocó en impartir de forma 100% práctica conocimientos con la finalidad de garantizar rapidez y calidad en la ejecución de encofrados de aluminio para la construcción de pantallas en muros perimetrales y núcleos de circulación.

Una formación más que recibe nuestro equipo en miras a estar siempre a la vanguardia y ofrecerles optimas y eficientes soluciones a nuestros clientes.

CCI S.A. tiene un convenio de cooperación con la organización Hábitat para la Humanidad Paraguay (organización que promueve oportunidades para que las familias y comunidades puedan acceder a viviendas y entornos adecuados, con presencia en más de 70 países y en el nuestro desde 1998 www.habitat.org.py)

Este convenio tiene por objetivo contribuir e impulsar la construcción de viviendas para las familias paraguayas a fin de responder a las múltiples demandas en el sector habitacional, incrementar el acceso de los ciudadanos a la vivienda formal y a los servicios urbanos básicos a través de los siguientes proyectos:

  •  Sirviendo a los colaboradores
  • Por el futuro de nuestros niños y niñas
  • Juntos por tu hogar

En ese sentido, CCI S.A., busca inicialmente facilitar a sus colaboradores el acceso a una vivienda nueva y servicios de mejoramiento de vivienda ofrecidos por Hábitat con el proyecto “SIRVIENDO A COLABORADORES”; en virtud al plantel de la empresa, son más de 60 familias que podrán acceder a este proyecto, según sus intereses y necesidades, y así ir mejorando su calidad de vida.
¡Orgullosos de ser parte de metas de vida tan importantes! En breve iremos compartiendo las METAS LOGRADAS.

La Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (CAPADEI) dio a conocer detalles de la nueva edición del evento de Real State más prestigiosa del país, el III Foro Inmobiliario Paraguay CAPADEI 2019. Se llevará a cabo el 25 de septiembre en el Centro de Eventos del Paseo La Galería de 8:00 a 8:30 hs.

Esta tercera edición contará con la presencia de conferencistas nacionales e internacionales más relevantes del sector, entre los cuales mencionamos a Paulo Kawahara de Brasil (Arquitecto y Urbanista de la Universidad Federal de Paraná, y MBA en Gestión de Proyectos de la Fundación Getúlio Vargas / ISAE / Mercosur), Francisco Andragnes de Argentina (Lic. en Administración de Empresas. CEO en Metro Buildings, empresa pionera en el desarrollo de departamentos para renta en América Latina), Manuel Ferreira de Paraguay (Ex Ministro de Hacienda del Paraguay. Ph.D en Economía por la Universidad de Massachusetts, Amherst, EE. UU. Master of Arts in Economics por la Universidad de Essex, Inglaterra, y Master of Arts in Economics por la Universidad de Massachusetts, Amherst, EE. UU.)

El foro va dirigido a directores, profesionales, proveedores y estudiantes del desarrollo inmobiliario y de la construcción, así como a inversionistas extranjeros y locales, banca pública y privada, entidades gubernamentales (Gobierno Central y Municipal), desarrolladores y agentes inmobiliarios y potenciales compradores de viviendas.
Algunos de los temas que se estarán desarrollando son: La inversión privada en Infraestructura, Cómo se constituyen los Fondos para Inversiones Inmobiliarias, Efectos del Desarrollo Inmobiliario en la Economía. El panel Debate desarrollará un análisis de las Políticas de Fomento al Desarrollo Inmobiliario. Además, se llevará a cabo la presentación del Estudio del Consumidor Paraguayo.

Para más información comunicarse al 021 665 008 o al 0984 900 939.

Sobre la cámara. CAPADEI es una agrupación de emprendedores dedicados al diseño económico, arquitectónico, construcción, comercialización y/o financiamiento de emprendimientos inmobiliarios en el país. La misma se convirtió en referente nacional e internacional por promover un pujante desarrollo inmobiliario.

Fuente: CAPADEI

Ubicado en un barrio residencial ya constituido como lo es el Barrio Las Mercedes de Asunción. El Edificio se encuentra a pocas cuadras de dos de las principales arterias de la ciudad, Av. Mariscal López y Avenida España, haciendo que los problemas de tráfico y conectividad crecientes en Asunción queden en el olvido.

 

Se destaca por su imponente doble fachada que se erige en la proa formada por las calles Israel y Marco de Brix, lo cual le da a Mangoré una espectacular vista panorámica a tres puntos cardinales.

Cuenta con planta baja más 9 niveles y apartamentos de 1, 2 y 3 habitaciones con una superficie edificada total de 7.507 m2.
La calidad constructiva, su ubicación, sumado a la variedad de amenities ofrecidos por Mangoré, hacen de este proyecto una oportunidad única.

 

Este edificio es un emprendimiento inmobiliario de Santa Virginia, proyectado por Casal Arquitectos quienes apuestan en este interesante proyecto que estaremos construyendo a partir de ahora.

Más información en: www.mangoreasuncion.com

Excelente ubicación, materiales de calidad, múltiples espacios verdes y amenities.

Tres torres que se manifiestan con líneas blancas y dinámicas, con un espacio verde enjardinado, equipado y seguro, creando un entorno visualmente amplio y armonioso con el barrio.

FEEL Asunción es el primer proyecto de viviendas en Asunción que ofrece un moderno espacio de Cowork. Hoy, el concepto de espacios colaborativos ha crecido por sus múltiples beneficios, entre ellos la sinergia con otros coworkers. Pensado para freelancers, emprendedores, empresarios y profesionales independientes.

De piso a techo, materiales nobles crean un espacio luminoso y atemporal.

FEEL Asunción cuenta con Departamentos con 1, 2 y 3 dormitorios con terrazas en todas las unidades, 5 niveles de estacionamiento y 23 niveles de departamentos y amenities: Una amplia piscina, 12 parrilleros con vista a la ciudad, Playroom, Gimnasio equipado.

Un desafío de diseño e integración del Proyecto

El diseño de todo el proyecto fue realizado a partir del deseo del cliente que pretendió mantener el aspecto portuario e industrial en su exterior, pero con la calidez, modernidad, confort y tecnología en su interior. Un desafío que CCI asumió con altura y lo concluyó de manera satisfactoria.

CCI proyecta y construye, es el slogan de la empresa, y es lo que hicimos en la terminal del Terport en Villeta, enfatiza el arquitecto Fernando Delfino, gerente de proyectos de CCI.

La empresa surgió hace 28 años como una constructora tradicional, pero con el tiempo se enfocó en design build, diseño y construcción. Ofrecemos el paquete completo que permite al cliente una mayor capacidad de decisión y ahorro de tiempo.

La nueva terminal fue un desafío en su diseñador, porque la empresa contratante deseaba un aspecto exterior tradicional de puerto y complejo industrial, pero con calidez y tecnología en su interior, y la integración de todos sus edificios o unidades de trabajo. Realizamos una estructura de metal con cemento, combinación con la que logramos alcanzar satisfacer el pedido del cliente.

La obra de 11.000 m2 concluyó en 15 meses y creemos haber alcanzado el objetivo, concluye Delfino.

Fuente: Suplemento comercial Abc Color